Bladex y el Canal de Panamá: una alianza que conecta y transforma

En América Latina, donde los desafíos sociales, ambientales y económicos son tan diversos, las alianzas estratégicas se han convertido en una herramienta clave para avanzar hacia un desarrollo verdaderamente sostenible. Un puente peatonal de 81 metros de largo reconstruido con material reciclado es un ejemplo el poder de las alianzas para proteger nuestro medio ambiente y transformar vidas en nuestra región
Lo que antes era desecho, hoy es esperanza. Gracias al trabajo conjunto entre el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S.A. (Bladex), el Canal de Panamá y la Fundación Botellas de Amor, fue inaugurado un nuevo puente peatonal en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, construido a partir de más de 3 toneladas de plástico reciclado.
Con esta iniciativa se evitó que estos desechos plásticos terminaran en vertederos, ríos u océanos, transformando un problema ambiental en una solución concreta que mejora la calidad de vida de las comunidades y protege el entorno natural.
La estructura, de 81 metros de longitud conecta a 4 comunidades, mejorando significativamente la movilidad y seguridad de más de 300 personas. Pero más allá de su funcionalidad, este puente simboliza el poder de la colaboración para impulsar soluciones sostenibles y generar impacto social concreto.
Para Jessica Janson, Vicepresidente Senior de Comunicación Corporativa e Inversión Social de Bladex, “con cada paso que hoy se da sobre esta estructura, se reafirma que los residuos pueden convertirse en soluciones, y que el compromiso con la sostenibilidad puede transformar vidas”.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia ESG de Bladex y refleja su compromiso con el desarrollo sostenible de Panamá y la región. Es el segundo puente de este tipo entregado por la institución, el primero fue inaugurado en 2023 en la comunidad de Kosovo, en Puerto Caimito - Panamá, como parte de su visión de convertir los desafíos ambientales en oportunidades para las comunidades latinoamericanas.
“El propósito de Bladex es crear puentes entre Latinoamérica y el mundo para potenciar el desarrollo de nuestros clientes y de la región. Proyectos como este son una extensión de ese propósito llevado a las comunidades y forma parte de nuestra contribución para avanzar hacia un futuro más sostenible, inclusivo y humano para nuestra región”, expresó Jorge Salas, Presidente Ejecutivo de Bladex.
El proyecto se desarrolló con perfiles plásticos fabricados por la Fundación Botellas de Amor a partir de material reciclado, y contó con el apoyo logístico y operativo del Canal de Panamá. La colaboración incluyó además campañas de recolección, sensibilización ambiental y jornadas de voluntariado impulsadas por Bladex y el Canal.
“Para el Canal de Panamá, ser parte de este proyecto es un orgullo. Representa nuestro compromiso con el medio ambiente y con las comunidades que forman parte de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá”, señaló Ilya Espino de Marotta, Subadministradora del Canal de Panamá.

La Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá es crucial a nivel internacional por ser fuente de agua para la operación del Canal, es vital para la navegación marítima mundial, facilitando el tránsito de barcos entre el Atlántico y el Pacífico y conectando 170 países a través de 180 rutas marítimas. Es también clave para el abastecimiento de agua potable para la población panameña. La cuenca también alberga comunidades conscientes de la protección de su medio ambiente y una rica biodiversidad, con importantes áreas protegidas.
Este puente no solo une comunidades: une propósitos. Confirma que cuando Latinoamérica trabaja en alianza, los resultados se convierten en historias que inspiran. Por ello, Bladex continuará promoviendo iniciativas de impacto tangible que progresivamente se podrán ir ampliando a la región.