CLACE 2025: América Latina ante un nuevo escenario global del comercio

CLACE 2025

El 41º Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior (CLACE 2025), organizado en Panamá, reunió a líderes, expertos y actores clave del sector para reflexionar sobre los retos y oportunidades que enfrenta nuestra región en el entorno actual del comercio internacional.


Durante el foro, se destacó que América Latina ha demostrado una notable resiliencia, consolidándose como una de las regiones con la recuperación más rápida del comercio exterior tras la pandemia. A pesar de los múltiples choques globales en las últimas dos décadas, la participación de la región en el comercio mundial se ha mantenido estable, reflejando su capacidad de adaptación.

 

 

Sin embargo, también se subrayaron desafíos estructurales que requieren atención estratégica. Entre ellos, la fuerte concentración del comercio en un reducido número de socios –más del 50% con solo dos países: Estados Unidos y China– y el bajo nivel de intercambio intrarregional, que apenas alcanza el 15%, muy por debajo del promedio de otras economías emergentes.


Los expertos coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor diversificación de mercados y productos, fortalecer la integración regional y aprovechar las ventajas comparativas que surgen en un contexto de tensiones comerciales globales. América Latina, por ejemplo, mantiene niveles de aranceles relativamente bajos frente a Estados Unidos, lo que representa una ventana de oportunidad para industrias exportadoras de la región.

 

Te invitamos a explorar las principales ideas compartidas por Gustavo Acero, Vicepresidente Adjunto de Estudios Económicos de Bladex, durante su presentación en CLACE 2025: “Oportunidades del comercio latinoamericano en un mundo con alta incertidumbre”.

 

follow-us
Síguenos

Síguenos en LinkedIn, Instagram, Facebook y Youtube

Ver videos de Bladex en el canal de YouTube.

contact-us
Contáctanos

Bladex apoya a clientes en más de 23 países de América Latina.

Comuníquese con nosotros aquí.