
Desde 1979 Bladex sirve al mercado latinoamericano atendiendo las necesidades de capitalización de otros bancos de la Región, así como otorgando financiamiento a corporaciones grandes y medianas para apoyar sus operaciones de negocio.
De acuerdo con su misión de ofrecer soluciones financieras de excelencia para bancos, compañías e inversionistas en sus negocios en América Latina, Bladex les brinda un abanico de posibilidades a lo largo y ancho de la región.
El Riesgo Operacional es la posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias, fallas o inadecuaciones del recurso humano, de los procesos, la tecnología, la infraestructura, de información de gestión, de los modelos utilizados, o por la ocurrencia de acontecimientos externos. Esta definición incluye el riesgo legal asociado a tales factores, pero excluye las pérdidas por lucro cesante, el riesgo reputacional y el riesgo estratégico.
Los principales objetivos de Riesgo Operacional incluyen como mínimo:
En Bladex la Gestión del Riesgo Operacional se desarrolla mediante diversas tareas y actividades, buscando reforzar nuestros principales riesgos no financieros y operativos y en estricto cumplimiento a los lineamientos de las regulaciones internacionales y locales bajo el Marco de Gestión de Riesgo Operacional y Gestión Integral de Riesgos.
Hemos definido y formalizado la metodología para la Gestión del Riesgo Operacional según sus etapas (identificación, medición, mitigación, monitoreo, control e información) mediante:
Para la correcta implementación de la Gestión de Riesgo Operacional se requiere de una coordinación efectiva entre los Gestores de Riesgo Operacional (Primera Línea de Defensa), y la Unidad de Riesgo Operacional (Segunda Línea de Defensa).
En Bladex designamos Gestores de Riesgo Operacional en las distintas áreas del Bancos, con las siguientes responsabilidades:
Para robustecer la Gestión del Riesgo Operacional en Bladex, y cumplir con las disposiciones regulatorias, hemos trabajado en la concientización de los colaboradores acerca de la importancia del Marco de Riesgos a través de los siguientes mecanismos: